La Alcaldía de Ciudad Bolívar y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur han unido esfuerzos para poner en marcha “la Escuela experiencial para la generación de entornos protectores y comunidades incluyentes en la localidad”, a través de un proceso de fortalecimiento de conocimientos, habilidades y competencias que aportan al mejoramiento de la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias de la localidad.
Además se fomentarán habilidades de crianza y estrategias de afrontamiento familiar para que madres, padres y cuidadoras/es adultos conozcan y aprendan cómo manejar asertivamente consumos iniciales o riesgos de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y jóvenes.
¿Cuáles son los requisitos para la inscripción?
La formación está dirigida a lideresas y líderes comunitarios e institucionales, así como a profesionales en ciencias sociales y humanas (por ejemplo: psicología, pedagogía, trabajo social o afines), que cuenten con un (1) año de experiencia como facilitadores, formadores, docentes, o talleristas con familias o comunidades. Además, deberán contar con:
• Disponibilidad de tiempo para participar en un proceso de formación de 20 horas de trabajo presencial y seis (6) horas de formación virtual.
• Disponibilidad de tiempo para participar en las asistencias técnicas (virtuales o presenciales) por parte del equipo técnico del convenio, las cuales serán previamente acordadas.
• En caso de ser delegada/o de una institución u organización, contar con la autorización correspondiente para participar durante toda la formación y desarrollar las actividades de práctica.
Se valorará positivamente que las personas interesadas cuenten con experiencia en temas relacionados con salud mental, prevención del consumo de sustancias psicoactivas y trabajo con comunidades.
¿Cuáles son los pasos para la inscripción?
Paso 1. Para formalizar la inscripción, diligenciar el siguiente formulario:
https://forms.office.com/e/ZgaemzrxSV
Paso 2. Participar en la sesión virtual para aclarar las dudas que hayan surgido sobre el proceso de convocatoria, el martes 11 de marzo a las 2:00 pm en el siguiente enlace: https://teams.microsoft.com/l/meetup-join19%3ameeting_ZGU1MTIwNTItMGU4Zi00YzE1LTk5MDctNTk5ZTVmNzI0Njhi%40thread.v2/0context=%7b%22Tid%22%3a%220f9e35db-544f-4f60bdcc-5ea416e6dc70%22%2c%22Oid%22%3a%220dceb7fc-0a4f-4d94-8675-e74a5f3c26f4%22%7d
También puede enviar las preguntas al correo electrónico: karen.martinezsierra@un.org.
Posterior a la inscripción se realizará un comité evaluador, conformado por el equipo técnico del convenio entre la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar y UNODC. Este comité procederá a revisar el formulario de inscripción y tendrá en cuenta que los inscritos cumplan con los requisitos que te mencionamos.
Para tener en cuenta:
Actividad | Fecha |
Lanzamiento de la convocatoria | 5 de marzo |
Cierre de la convocatoria | 10 de marzo |
Notificación de seleccionados | 12 de marzo |
Primera sesión virtual | 14 de marzo |
Desde el Fondo de Desarrollo Local de la Alcaldía local y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur contamos contigo para hacer de Ciudad Bolívar una localidad más protectora e incluyente.